ESTE BLOG NO ES APTO PARA MENTES CERRADAS. NO ES APTO PARA CONSERVADORES.... ESTE ES UN BLOG QUE SURGE PARA MOSTRAR Y DAR A ENTENDER LA VIDA EN SUS MULTIPLES FACETAS….


viernes, 11 de junio de 2010

Mucho cuidado con tus testículos

Infecciones, estrés o traumatismos pueden incidir en tu producción de esperma

Con el ritmo de vida que llevamos actualmente, no es raro que los espermatozoides salgan más que dañados. Y por ritmo de vida entendemos la contaminación, el estrés, la mala alimentación, el abuso del alcohol y del tabaco, la falta de sueño, la edad… todos ellos factores de riesgo para los millones de espermatozoides que un hombre produce periódicamente.

Desde el Jones Institute for Reproductive Medicine en Virgina (Estados Unidos) se ha hecho un estudio cuyos resultados concluyen que el aspecto de un espermatozoide cuyo ADN está deteriorado no tiene porqué ser diferente del de un espermatozoide sano. Un paso mas en la ardua tarea que los médicos tienen delante de sus narices: evitar la multiplicación de casos de infertilidad masculina.

Existen varios procesos para optimizar la funcionalidad del esperma, la mayoría de ellos diseñados en los últimos años en vista a las pauperrimas perspectivas. Desde el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) se han procurado un método para seleccionar aquellos espermatozoides que sean más sanos, haciendo subir el índice de fecundación en un 10%. La selección se basa en la morfología y la movilidad del esperma, aunque podemos esgrimir razones moleculares.

Gracias a la proteína Anexina V, junto con partículas magnéticas que hacen la función de imán, se pueden reconocer aquellos espermatozoides que morirán antes de llegar a fecundar el óvulo. Gracias al procedimiento, solo los mejores llegarán hasta el final.

Los problemas derivados del esperma son una de las principales causas de infertilidad en la pareja

De hecho, una de las mayores causas de la infertilidad masculina son los problemas derivados del esperma. Y no solo se debe a que existan espermatozoides dañados, sino a enfermedades como la Variococele, que pueden hacer que la producción de los mismos quede majo mínimos o que sea abslutamente imposible. Dicha enfermedad se caracteriza por el desarrollo de unas venas alrededor de los testículos, que son una señal de que la sangre no circula como debería por esta parte del cuerpo.

Ello trae como resultado niveles de testosterona demasiado altos, derivados al incremento de la temperatura de los testículos. Todo ello infiere en la producción y desarrollo del esperma. La enfermedad es asintomática en la mayoría de los casos, aunque sí podemos observar leves síntomas como dolor, pesadez o encogimiento del testículo.

Consecuencias derivadas de determinadas infecciones también pueden mermar las capacidades del esperma. Si se han sufrido paperas con anterioridad, es probable que la capacidad de producción se haya visto disminuida. Por otro lado, la prostatis o infección de la próstata provoca espermatozoides dañados, aunque solo de manera temporal. Traumatismos severos, accidentes graves pueden cortar los vasos encargados de suministrar la sangre a los testículos, produciendo daños que muchas veces son irreparables.