El Blog no se responsabiliza por enlaces o links a otras páginas, sitios web, blogs, vídeo logs regidos por otros reglamentos, debiendo el interesado ver en cada caso el reglamento, términos, condiciones y política de privacidad aplicables a los mismos.
ESTE BLOG NO ES APTO PARA MENTES CERRADAS. NO ES APTO PARA CONSERVADORES.... ESTE ES UN BLOG QUE SURGE PARA MOSTRAR Y DAR A ENTENDER LA VIDA EN SUS MULTIPLES FACETAS….
miércoles, 21 de septiembre de 2011
¿Cómo afecta la menopausia a una mujer?
Desde que nacemos y a lo largo de la historia vital, el ser humano pasa por diferentes etapas en su vida que influirán en su evolución física y psicológica.
Cada etapa conlleva sus propios cambios y transformaciones, que dependiendo de la genética de cada individuo, entorno social y cultural, determinará los sentimientos y reacciones emocionales ante cada etapa de nuestra vida.
En la mujer, la menopausia es un cambio que implica pasar de un estado reproductivo a un estado de infertilidad.
El término menopausia deriva del griego (mens y pausis), que significa cese mensual. Aunque a veces se emplea el término menopausia para designar los años de climaterio, en realidad, menopausia es un momento que sucede en estos años, y que alude únicamente al último periodo menstrual natural de una mujer. Se acepta que una mujer es menopáusica cuando no tiene la menstruación durante un año completo.
El climaterio se extiende aproximadamente entre los 35 y los 65 años y se entiende como un periodo de transición entre la edad adulta y la vejez. A lo largo de estos 30 años, el organismo de la mujer sufre diversas transformaciones como consecuencia de la disminución en la producción de hormonas femeninas (estrógenos y progesterona).
El déficit gradual de estrógenos conlleva a alteraciones en algunas áreas del organismo y como consecuencia a la presencia de diferentes síntomas.
Los estudios refieren que alrededor de un 80% de las mujeres experimentan algún cambio. Estos cambios pueden vivirse con mayor o menor intensidad dependiendo de las condiciones sociales y culturales de la mujer.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario