ESTE BLOG NO ES APTO PARA MENTES CERRADAS. NO ES APTO PARA CONSERVADORES.... ESTE ES UN BLOG QUE SURGE PARA MOSTRAR Y DAR A ENTENDER LA VIDA EN SUS MULTIPLES FACETAS….


martes, 26 de enero de 2010

EXPLICACION DEL"EX-GAY". FORMA EMOCIONAL

Casi nunca se usa, pero debería usarse a modo de epílogo después de una larga confrontación. Y, más que una forma para confrontar al prejuicio "ex-gay", se trata más bien de un ejercicio de reflexión sobre el mismo.

Cuando leemos las historias del porque algunos "ex-gay" optaron por intentar "cambiar" su orientación sexual, vemos que muchos de ellos lo hacen por simple derrotismo ante la realidad cambiante, que tiene sus altas y sus bajas. Algunos testimonios dan cuenta de que eran "infelices" puesto que nunca tuvieron una relación de pareja satisfactoria con una persona de su mismo sexo: todas fueron fallidas. Y otros más (aunque no lo crean) cambiaron porque dicen "su príncipe azul nunca llegó en su blanco corcel a rescatarlos del ambiente de opresión" (juro que eso leí alguna vez en la página de una organización "ex-gay" católica).

Para ellos, para esos gays que creen que "fingiendose heterosexuales" van a poder escapar de las decepciones y bajas cotidianas, les tengo una noticia: les informo que cada uno de nosotros tenemos responsabilidad por nuestra propia vida, en ningún momento nadie nos dijo que la vida era un lecho de rosas. La vida es complicada, tiene sus momentos altos como sus momentos bajos, pero nosotros estamos hechos para enfrentarla. Fingirse heterosexuales no va a desaparecer esos problemas de aceptación (tanto propia como social) de los que vienen huyendo desde hace mucho tiempo, no desaparecerá la amargura de esos malos episodios de agresiones o de decepciones amorosas, la vida no será mejor para el gay que se finge heterosexual (¿sabían que los heteros también tienen sus propias problemáticas que enfrentar?). Esos y otros problemas seguirán estando ahí, no se irán hasta que no les planten cara; enfrentar las distintas problemáticas, y no esconderse de las mismas, es lo que realmente libera y hace que la vida sea mejor. No afrontar las problemáticas que acarrea el hecho de declararse gay en una sociedad homófoba, no afrontar y asumir debidamente los rompimientos amorosos y esconderse bajo una fachada de "ex-gay" deja las problemáticas exactamente como están, y agrega otras más a la lista (como las consecuencias que acarrea sostener una mentira, y ser descubierto).

Como reflexión final: la primera aprobación debe venir de uno mismo, no de una creencia religiosa, no de los demás; si uno se acepta a sí mismo, el resto de las aprobaciones solo vienen siendo retroalimentación para nuestra persona (y las críticas pueden ser, o bien para crecer, o bien para desecharlas), pero jamás nuestra autoestima debe basarse en las aprobaciones de los demás. Hacer eso es darle el poder a otros para que controlen nuestras vidas, y eso no es sano.

Uff... afortunadamente este es el único prejuicio anti-gay que es largo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario