En la mayoría de las parejas con problemas de fertilidad no hay causa aparente, asegura un especialista que prefiere abordar la temática desde el concepto de "sub-fertilidad"
"Fertilidad disminuida pero no ausente" es la expresión que elige utilizar un especialista en el tema para abordar la temática con aquellas parejas que se encuentran con problemas a la hora de concebir.
Consultado en ese sentido por Infobae.com, el doctor Sergio Papier (MN 75952), director médico Cegyr, aseguró que “en la mayoría de las parejas con problemas de fertilidad no hay causa aparente”.
“Hay factores que disminuyen las chances de embarazo por ciclo, por eso los tratamientos apuntan a aumentar esas chances”, explicó el especialista en fertilidad, quien remarcó que “hay sólo un grupo con causa clara de infertilidad que nunca va a quedar embarazado por sus propios medios: aquellas parejas en que el hombre no tiene esperma o la mujer tiene obstruidas las trompas, casos que se derivan a fecundación in vitro”.
Así es que en esos casos habrá que hacer estudios para determinar qué pasos seguir con miras a aumentar las chances de fertilidad.
“En parejas de buen pronóstico (mujer menor de 38 años, trompas permeables y hombre con espermograma normal) se empieza con tratamientos simples que aumenten las chances, como estimulación ovárica o inseminación intrauterina”, explicó el especialista, quien diferenció que “si la mujer tiene más de 40, trompas obstruidas o el espermograma no está bien se plantea la posibilidad de tratamientos de más complejidad”.
Acerca de la incidencia del “factor psicológico” a la hora de no lograr el embarazo, consideró que “es más consecuencia que causa de infertilidad”.
Tras asegurar que “una de cada seis parejas tiene algún problema de fertilidad”, remarcó que eso se determina “cuando una pareja tiene relaciones sin protección durante un año y el embarazo no viene”. Ése es momento de consultar a un especialista. “En mujeres mayores de 35 no se debe esperar más de seis meses”, destacó.
Factores que disminuyen la fertilidad
* Papier destacó el tabaquismo como una de las causas que disminuye la formación de óvulos “porque la altera la irrigación del ovario”. En el hombre disminuye calidad de los espermatozoides.
* El estrés crónico afecta mucho a la mujer ya que altera la ovulación.
* La delgadez extrema, así como la obesidad (ya que el tejido graso actúa como un órgano endócrino más e interviene en el metabolismo de las hormonas) son otros determinantes.
“A veces se confunde cantidad con calidad de óvulos y el resultado de la fecundación depende de la calidad del embrión, que obedece en un 80% a la calidad del óvulo”, finalizó el especialista.
El Blog no se responsabiliza por enlaces o links a otras páginas, sitios web, blogs, vídeo logs regidos por otros reglamentos, debiendo el interesado ver en cada caso el reglamento, términos, condiciones y política de privacidad aplicables a los mismos.
ESTE BLOG NO ES APTO PARA MENTES CERRADAS. NO ES APTO PARA CONSERVADORES.... ESTE ES UN BLOG QUE SURGE PARA MOSTRAR Y DAR A ENTENDER LA VIDA EN SUS MULTIPLES FACETAS….


Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario