ESTE BLOG NO ES APTO PARA MENTES CERRADAS. NO ES APTO PARA CONSERVADORES.... ESTE ES UN BLOG QUE SURGE PARA MOSTRAR Y DAR A ENTENDER LA VIDA EN SUS MULTIPLES FACETAS….


jueves, 17 de septiembre de 2009

LIBROS Y TERAPIAS PARA DEJAR DE SER GAY

El reciente lanzamiento del libro Homosexualidad Juvenil, orientaciones educativo pastorales, no podía dejarnos indiferentes como medio de comunicación gay que somos, ya que en este la Iglesia Catolica tiene la liviandad de calificar en pleno siglo XXI como sadismo, lujuria, bestialidad y pedofilia a la homosexualidad. Liviandad porque así mismo como nos condena a todos los que somos gays tambión dice rechazar la homofobia e incluso dice promover la no discriminación.

Este texto contradictorio aparece como respuesta al manual educativo sobre la diversidad sexual que lanzará MOVILH y el Colegio de Profesores, Educando en la Diversidad: orientación sexual e identidad de género en las aulas, con anterioridad.

A 40 años de la rebelión de Stonewall que dio origen al movimiento por los derechos de los gays, es necesario que aclaremos las cosas y no obviemos a quienes nos persiguen, porque tal parece que a influyentes sectores del catolicismo poco y nada parece importarles que instituciones como la Asociación Americana de Psiquiatría y la Organización Mundial de la Salud sostengan que cambiar esa orientación sexual o identidad de género es perjudicial para la dignidad de las personas, pues provoca trastornos que en muchos casos llevan a suicidios.

Si bien uno podría entender como una obviedad que la Iglesia Católica caiga en estas contradicciones a partir de su rechazo al sexo entre personas del mismo sexo pero su aceptación de la homosexualidad entre creyentes castos, hay que considerar que el asumir la homosexualidad es una complicación en al vida de muchos adolescentes aún.

Personalidades del espectáculo como Lucía Méndez y Daniel Radcliffe, han llamado la atención sobre el suicidio adolescente entre gays. El actor de Harry Potter, ha declarado que “Es extremadamente penoso considerar que en el año 2009 el suicido sea una de las tres principales causas de muerte entre la gente joven, y es muy doloroso saber que en la comunidad GLTB hay cuatro veces más intentos de suicidio que entre los heterosexuales”.

El libro que la Iglesia presenta tiene 134 páginas y es fruto del Equipo Multidisciplinario de la Pastoral Juvenil Inspectorial, y se realizó a partir de la metodología del Ver, Juzgar y Actuar, que los ex alumnos de los colegios salesianos conocen de cerca.

Según Javier Díaz, miembro del Equipo Multidisciplinario la elaboración del libro habría tomado un año aproximadamente, coordinado por la psicóloga Masiel Muñoz, con el objetivo de poder distinguir a una persona realmente homosexual partiendo de la base de que un adolescente supuestamente no podría ser homosexual porque se encontraría en medio de su proceso de definición de la identidad sexual, y lo siento pero no puedo dejar de recordar que el primer hombre que me encanto fue He Man y eso fue en mi mas tierna infancia.

Son episodios como estos los que nos refuerzan la necesidad de construir una sociedad verdaderamente laica, respetuosa de la diversidad y de los derechos humanos, para lo que nos falta mucho, porque claramente cada cual puede expresar su opinión siempre que lo haga con fundamentos y con respeto, pobres los gays que estudien y / o trabajen en los colegios en que se utilice este libro a los que les queda el dar la pelea contra quienes los condenan o hacerse los tontos y pasar el sermón por alto, pero eso no es lo más preocupante lo ciertamente alarmante es lo que pasa y pasará con aquellos a los que este discurso si les afecte a quienes se sientan sádicos, lujuriosos, bestiales y pedofilos simplemente por amar a alguien de su mismo sexo.

Mientras la Iglesia Católica chilena se afana en dar “orientaciones pastorales” para la “salvación” de los adolescentes gays, la American Psychological Association (APA), afirma que los profesionales de la salud mental no deben prometerles a sus pacientes gays que puedan transformarlos en heterosexuales a través de algún tratamiento.

La fiabilidad de los tratamientos para dejar de ser gay se ha visto cuestionada en todo el mundo y ahora más que antes puesto que una resolución del Consejo de Administración de la APA, sostiene que esta tiene el más completo repudio por las llamadas "terapias reparadoras", que son defendidas por un pequeño y persistente grupo de terapeutas, cercanos al conservadurismo religioso.

La decisión de APA se afirma en que no existe evidencia sólida de que sea posible dejar de ser gay y convertirse en heterosexual, esto lo dicen basándose en el examen de 83 estudios sobre el cambio de orientación sexual desde 1960 a la fecha.

La resolución tuvo una masiva aprobación en una votación de 125 contra 4. La APA sostiene incluso que algunas investigaciones han comprobado que los esfuerzos para forzar el cambio de gay a heterosexual son perjudiciales, ya que desembocan en depresión y tendencias suicidas.

La APA insta a los terapeutas a no concentrase en cambiar la identidad sexual de sus pacientes y por último si quieren ser coherentes con su religión les dice incentivar el celibato para evitar conflictos entre la orientación sexual y la fe religiosa.

Judith Glassgold, psicóloga que presidió el grupo de trabajo del Consejo sostiene que "ambas partes tienen que educar mejor a sí mismos (los que se oponen y los que apoyan las terapias de cambio de orientación sexual)", enfatizo que "los psicoterapeutas religiosos tienen que abrir sus ojos a los aspectos positivos de ser gay o lesbiana... los profesionales de la salud mental debieran ayudar a sus pacientes con terapias que no intenten cambiar su orientación sexual, sino que impliquen la aceptación, el apoyo y la exploración de la identidad y su desarrollo, sin imponer una identidad sexual específica".

La APA sugiere a los gays devotos centrarse en los aspectos amigables de la religión como la esperanza y el perdón en lugar de concentrarse en las creencias negativas acerca de la homosexualidad, mantenerse celibes o cambiarse de religión si encuentran otra que acepte a los gays, lo que no es tan difícil como antes baste recordar que la Iglesia Luterana noruega incluso contempla el matrimonio religioso para parejas del mismo sexo.

La resolución de la APA viene a hacer frente a organizaciones como Exodus International, una red de ministerios religiosos que promete la "liberación de la homosexualidad a través del poder de Jesucristo", como si la homosexualidad fuese una condena o una epidemia.

Mark Yarhouse, psicólogo evangélico de la Regent University, celebra la resolución de la APA porque insta a un acercamiento creativo a las creencias religiosas de los pacientes gay, especialmente cuando sostiene que "La fe religiosa y la psicología no tiene que ser visto como opuestas entre sí", La diferencia de fondo entre unos y otros es que la APA, parte de la base de que la homosexualidad es una variante normal de la sexualidad humana y no un trastorno, algo que estableció esa organización en 1973, lo que no quita que la APA reconozca que la homosexualidad sigue siendo estigmatizada.

Un punto interesante de la resolución de la APA es que Caracteriza a los gays
interesados en cambiar su orientación sexual como hombres blancos, de buen nivel educativo, para quienes la religión es algo muy importante de sus vidas y de creencias conservadoras que en el fondo desaprueban su propia homosexualidad.


De hecho Perry Halkitis, psicólogo de la Universidad de Nueva York, celebra la resolución de la APA porque "cualquier persona que tome decisiones basadas en criterios científicos estará en lo correcto, como médico, usted tiene que tratar con la persona entera, y para algunas personas, la fe es un aspecto muy importante de lo que son.".

Respecto de la adolescencia gay, la APA recomienda "maximizar la libre determinación del individuo" y que sólo es recomendable intentar una terapia de cambio de identidad sexual cuando el adolescente lo consienta al igual que en el caso de los adultos gays, aun cuando la APA no cree que estas sean efectivas.

Wayne Besen, un activista de los derechos gays que se ha empeñado en desacreditar al movimiento de los "ex-gays" señala que la terapia para dejar de ser gay es "una parodia que ha dado lugar a tragedias sin sentido, y nos complace que la APA haya abordado este flagelo psicológico".

Pese a los esfuerzos a través de terapias y libros, el mundo cambia y seguirá cambiando, básicamente porque existimos personas ocupadas en que así sea, de la misma forma como hace unos años quedar embarazada significaba el exilio del sistema educativo para las chicas, hoy en muchos colegios se persiguen a los alumnos con algún indicio de ser gay y no pocas veces se les termina expulsando, lo que puede ser traumático para el adolescente, sus amigos, su familia y al comunidad escolar completa; y que decir de los que tienen que llevar una doble vida para evitar ser discriminados.

Por cosas como estas es que necesitamos una ley anti discriminación, son situaciones como estas las que nos dejan en claro que la llamada agenda valórica no es un tema menor en medio de la campaña electoral ¿Qué nos pueden decir al respecto los candidatos Frei y Piñera?, esa si que sería pregunta para un debate.

No hay comentarios:

Publicar un comentario